
Nuestra Metodología DCI
Aplicamos nuestro sello DCI en la Evaluación Estructural


2 Situación Actual y Ensayos
El Constructor e Inspector (CI). La inspección visual y los ensayos (destructivos/no destructivos) se realizan con la óptica del constructor, buscando fallas o deficiencias que no son de diseño, sino de ejecución u omisiones en obra. Y desde la Optica del Inspector, conocedor de patologías comunes.
3 Simulación y Calibración
El Diseñador (D) Calibra con la Realidad. Se modela la estructura y se calibra el modelo con los datos reales obtenidos en campo. Se simula su respuesta para determinar la capacidad real de carga del activo.
1 Investigación profunda de la Estructura (Historial)
El Diseñador (D) Audita el Pasado. Se analiza el diseño original, los planos as built y el dossier de calidad. Se investiga de todo el historial de eventos con documentos y entrevistas. (Proceso protocolados)
El Inspector (I), usando el conocimiento de estudios post-desastre y patologías , el Inspector emite el informe con el pronóstico de vida útil y las recomendaciones de acción (reforzar, rehabilitar o demoler) con seguridad y visión estructural.
4 Diagnóstico Definitivo






Evaluaciones destacadas
Proyectos entregados con nuestro sello de excelencia profesional


Puente Sanchez Cerro (111m)
Evaluación de capacidad tras dos inundaciones severas (1998 y 2017). Aplicamos el Método DCI con ensayos especializados y análisis estructural para detectar afectaciones ocultas. Diagnóstico predictivo que garantiza la seguridad del tránsito y recomienda acciones para prolongar su vida útil.






Evaluación integral (Método DCI) de la estructura de soporte del espesador de minerales. Se realizaron ensayos y modelaciones para verificar si la infraestructura existente soportaba la nueva carga operativa. El diagnóstico definió criterios técnicos para una ampliación segura y eficiente
Evaluación estructural integral (Método DCI) del puente metálico reticulado. Se aplicaron ensayos mecánicos y no destructivos para determinar su capacidad resistente. El diagnóstico final emitió recomendaciones detalladas para su conservación y posible intervención estructural.
Evaluación rigurosa (Método DCI) tras el fenómeno El Niño 2017. Incluyó ensayos técnicos especializados para verificar la integridad del puente post-desastre. Diagnóstico preciso para proponer medidas de mantenimiento o refuerzo y asegurar la vida útil.
Unidad Minera Contonga
Puente Isaías Aguirre (300m)
Puente Cáceres (150m)


Almacén concentrado de Plomo
Inspección estructural (Método DCI) para verificar daños internos no visibles causados por maquinaria pesada. Se utilizó ensayo de ultrasonido para detectar grietas ocultas. El informe final definió el nivel de afectación y las recomendaciones para su reparación o refuerzo.






Aplicamos el Método DCI con modelado y simulación para determinar la capacidad real de la estructura existente (oficinas) e integrarla con la expansión. Diagnóstico preciso para diseñar el refuerzo y garantizar la seguridad operativa y funcional del nuevo activo.
Puente de dovelas sucesivas de sección variable. Se ejecutó un riguroso control estructural de deflexiones en obra. Este control garantizó la precisión del proceso constructivo, la correcta alineación de las dovelas y validó el comportamiento estructural esperado del puente.
Inspección detallada (Método DCI) de edificación educativa paralizada para verificar la viabilidad. Se identificaron deficiencias estructurales, por lo que se recomendó la demolición de ciertos elementos para garantizar la seguridad de la obra antes de retomar la construcción.
Almacen GREY
Puente Echarati (120m)
Colegio Jorge Basadre
Contáctanos
Hable con nuestros expertos sin compromiso y obtenga la orientación técnica. No arriesgue su inversión.

Contacto
contacto@lamaingenieros.com
+51 993 459 010
LAMA INGENIEROS SAC © 2025. Todos los derechos reservados.


Av. Tulipanes 188 - Santiago de Surco, Lima
